Minsalud incumple lo ordenado por la Ley comida chatarra

El sello frontal de advertencia en bebidas y comestibles ultraprocesados ha sido afectado por la interferencia de la industria en Colombia. Para el Cajar es muy importante que el consumidor tenga claro qué está consumiendo, pues está en juego la vida de cientos de miles de colombianos.
Por qué no se ha concretado el etiquetado en los alimentos en Colombia

Organizaciones denuncian que la ley 810 de 2021, que reglamentó la presentación de la llamada comida chatarra, está siendo afectada por un conflicto de intereses que no ha permitido que el proceso avance.
Colectivo de abogados solicitó a la CIDH regular industria de alimentos

Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Colectivo de abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), sugirió hacer un seguimiento a los índices de malnutrición en los niños de la región, causados por el consumo excesivo de alimentos ultra procesados y bebidas endulzadas.
“La resolución del Minsalud no cumple con la ‘ley de comida chatarra”

Según la abogada Yessika Hoyos Morales, vocera de la campaña “Dulce veneno”, la Resolución 810 del 2021 no cumple con los estándares de la Ley 2120 del 2021.
La canasta básica ya no cubre lo básico

En toda América Latina, los alimentos frescos sufren de una carga tributaria que favorece a aquellos que tienen el poder de cabildear, de hacer lobby por sus intereses. En Brasil, las industrias de refrescos y artículos de lujo se benefician de exenciones fiscales.
Cajar convoca firmatón para revocar etiquetado circular que incumple la ley

Cajar solicita transparencia en la implementación del etiquetado frontal.
Implementación de la Ley de Comida Chatarra está en veremos

La resolución 810 del Ministerio de Salud no cumple con lo ordenado por el Congreso en la Ley de Comida Chatarra.
Piden revocar resolución que implementa etiquetado frontal ordenado por la ley comida chatarra

Lo hace el Colectivo De Abogados José Alvear Restrepo al Ministerio de Salud pues considera que el Gobierno no ha sido transparente con lo que ordenó el Congreso.
Cajar solicita al Minsalud transparencia en la implementación del etiquetado frontal

El sello frontal de advertencia en bebidas y comestibles ultraprocesados ha sido afectado por la interferencia de la industria en Colombia.
Resistencia frente a la apropiación corporativa de nuestros sistemas alimentarios

La alimentación es una necesidad básica y un derecho humano: los sistemas alimentarios proporcionan la subsistencia de casi un tercio de la humanidad y están íntimamente relacionados con la salud y los ecosistemas.