#EnColombia Niños sobreexpuestos en TV a la comida chatarra

Un estudio analizó los contenidos de la publicidad televisiva emitida en un año en el país y se descubrió que casi el 90 % era de productos poco saludables para los menores de edad.
Etiquetado frontal contra las enfermedades que nos matan

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un documento en el que cataloga al rotulado frontal de advertencias como un instrumento de política capaz de prevenir enfermedades no transmisibles.
Las principales causas de muerte en México derivan de una mala alimentación

Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, es necesario reconocer el impacto que han tenido la obesidad y las enfermedades crónicas como causas de muerte en nuestro país.
Entre más industrializado, más químicos contiene: la Profeco advirtió sobre colorantes artificiales en alimentos

Para sustituirlos, la dependencia recomendó a la población ingerir aquellos de origen natural, tales como la Curcumina (E-100) o la Clorofila (E-140, E-141)
Real fooding, una nueva tendencia que nos habla sobre la «comida real».

Esta tendencia es una vuelta a los orígenes: alimentación sana eliminando productos ultraprocesados de nuestra dieta
Sellos de advertencia en comida chatarra servirían en Colombia

Estudio halló que ayudan a los consumidores a identificar qué alimentos son menos saludables.
“No comas mas mentiras”: Estrategias de la ANDI para hundir la ley de Comida Chatarra

Por estos días estamos en el Congreso en pleno debate de la Ley de Comida Chatarra, un Proyecto que busca reglamentar el etiquetado de comestibles ultraprocesados, que permita advertir claramente y de forma sencilla a los colombianos cuando un producto tiene excesivo contenido de sodio, grasas y azucares; garantizando así el derecho a la información clara y veraz, para poder cuidar su salud y la de sus familias.
Sellos octagonales, efectivos para evitar comprar comida chatarra

Esto señala un estudio publicado en la revista Nutrients. Universidad Javeriana y Universidad Nacional lideraron la investigación.
Mitos y realidades del etiquetado frontal de advertencias en alimentos y bebidas

La Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes presenta un documento con 10 razones, respaldadas en evidencia científica, por las que Argentina debe implementar un etiquetado de octógonos negros basado en el perfil de nutrientes de OPS.
Estudio analiza lobbies de la industria contra el etiquetado de alimentos en América Latina

La presión alta, los niveles de azúcar elevados, sobrepeso y obesidad, son la causa del 44% de las muertes en América Latina. Estas afecciones son provocadas por la alimentación poco saludable en la región: en promedio cada latinoamericano consumió 129.7 kilos de productos ultraprocesados en 2013.