Nestlé reconoce que el 60% de sus productos no son saludables, revela un documento

La comunicación, que había sido enviada a los directivos de la empresa a principios de año, fue conocida por el diario británico ‘Financial Times’. Allí se indica que el 96% de bebidas y el 99% de los productos de confitería no son considerados saludables.
Etiquetado frontal: la ley para saber qué comemos se empantana entre el lobby y los tiempos legislativos

En octubre de 2020, el Senado argentino dio media sanción a la norma para la Promoción de la Alimentación Saludable.
Los círculos israelíes de Duque para los comestibles ultraprocesados

Mientras el Covid-19 ataca más fuerte a las personas con diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras enfermedades no transmisibles, producidas, en gran medida, por la forma en que comemos, el Gobierno de Iván Duque quiere implementar IVA a los costos de producción de los alimentos de la canasta familiar, como el huevo, y no a bebidas azucaradas, como la gaseosa.
#ENMEXICO Ni los bebés escapan de las bebidas azucaradas: más de 60% de niños y niñas las consumen

El Instituto Nacional de Salud Pública presentó los resultados de la Encuesta de Salud y Nutrición en menores de 12 años durante la pandemia por COVID-19
#EnColombia ¿Cómo serán las etiquetas de la ‘comida chatarra’?

Regresa el debate por el etiquetado de comestibles ultraprocesados. El Gobierno y el Congreso le quieren meter mano al tema, pero las tensiones siguen. Así va la polémica.
Etiquetas nutricionales: ¿Cuánta sal y azúcar ingieren sus hijos?

Sí, sí son necesarias. Las etiquetas nutricionales pueden convertirse en un instrumento eficaz para ayudar a los consumidores a elegir alimentos saludable.
Etiquetado frontal contra las enfermedades que nos matan

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó un documento en el que cataloga al rotulado frontal de advertencias como un instrumento de política capaz de prevenir enfermedades no transmisibles.
Sellos de advertencia en comida chatarra servirían en Colombia

Estudio halló que ayudan a los consumidores a identificar qué alimentos son menos saludables.
“No comas mas mentiras”: Estrategias de la ANDI para hundir la ley de Comida Chatarra

Por estos días estamos en el Congreso en pleno debate de la Ley de Comida Chatarra, un Proyecto que busca reglamentar el etiquetado de comestibles ultraprocesados, que permita advertir claramente y de forma sencilla a los colombianos cuando un producto tiene excesivo contenido de sodio, grasas y azucares; garantizando así el derecho a la información clara y veraz, para poder cuidar su salud y la de sus familias.
Sellos octagonales, efectivos para evitar comprar comida chatarra

Esto señala un estudio publicado en la revista Nutrients. Universidad Javeriana y Universidad Nacional lideraron la investigación.