Conflicto de intereses por parte de congresistas financiados por la industria: un asunto constitucional pendiente

Con el fin de evitar prácticas dañinas como la corrupción, el abuso de poder y la influencia indebida de intereses privados en las decisiones políticas, describimos las características del régimen de conflicto de interés a la luz de los precedentes de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
Alertas en Corte Constitucional por posibles conflictos de interés de congresistas

Desde 2019 los congresistas pueden votar proyectos de ley que involucren a los sectores que los financiaron, sin tener que declararse impedidos. Varias alertas han llegado a la Corte Constitucional.
Etiquetas nutricionales: ¿Cuánta sal y azúcar ingieren sus hijos?

Sí, sí son necesarias. Las etiquetas nutricionales pueden convertirse en un instrumento eficaz para ayudar a los consumidores a elegir alimentos saludable.
A mayor pobreza más casos de diabetes

Esta enfermedad no transmisible tiene mayor prevalencia en los sectores socioeconómicos más bajos de Bogotá.
La pandemia y la chatarra se retroalimentan

“Debe reconocerse que la pandemia llegó a un país con un sistema de salud colapsado y con una población sufriendo una de las mayores epidemias de obesidad y diabetes en el mundo”
Más del 52% de la población mayor de 18 años del Cesar es obesa

Durante la pandemia de la covid-19 aumentó el consumo de comida chatarra.Comparte
Consumo de comida chatarra aumenta 31% el riesgo de morir

En todo el mundo existe una tendencia a la alta en el consumo de productos ultraprocesados
México: un país con sed, donde sobra el agua para la industria de las bebidas chatarra

En México, 133 mil millones de litros de agua son utilizados por la industria de comida ultraprocesada que además de provocar enfermedades crónicas ocasiona un grave daño al medio ambiente
Más frutas y verduras como propósito de año nuevo para mejorar el sistema inmunitario

Los alimentos de origen vegetal son buena fuente de fibra dietética, vitaminas y minerales, además de sustancias fitoquímicas beneficiosas. Por ello, se recomienda su consumo diario para prevenir el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardíacas y la obesidad, así como para contrarrestar las carencias de micronutrientes.
Los colombianos preguntan: ¿quién se atrevería a patentar la panela?

Los fabricantes del endulzante tradicional favorito de América Latina dicen que un ingeniero azucarero quiere tener el control exclusivo de ese producto centenario.