Nestlé reconoce que el 60% de sus productos no son saludables, revela un documento

La comunicación, que había sido enviada a los directivos de la empresa a principios de año, fue conocida por el diario británico ‘Financial Times’. Allí se indica que el 96% de bebidas y el 99% de los productos de confitería no son considerados saludables.
Etiquetado frontal: la ley para saber qué comemos se empantana entre el lobby y los tiempos legislativos

En octubre de 2020, el Senado argentino dio media sanción a la norma para la Promoción de la Alimentación Saludable.
Proyecto de ley de comida chatarra pasa a último debate en el Congreso

La iniciativa que busca establecer el etiquetado de productos ultraprocesados se discutirá en la plenaria del Senado.
Ley Comida Chatarra quedó a un debate de ser aprobada en Colombia

El proyecto busca implementar una política de etiquetado que obligue a las compañías a dar a conocer el verdadero contenido nutricional de los alimentos y bebidas ultra procesadas.
Ley de comida chatarra quedó a un debate de ser aprobada

Este jueves, la Comisión Séptima del Senado de la República aprobó en tercer debate el proyecto de ley Comida Chatarra, que tiene como objetivo promover entornos alimenticios saludables en el país, especialmente para los niños, niñas y adolescentes.
Proyecto que regula la comida chatarra quedó a un debate de ser ley

Los promotores de la iniciativa señalan que la propuesta ayudará a prevenir enfermedades crónicas.
Proyecto de ley de comida chatarra está a un paso de convertirse en realidad

Al proyecto que pretende implementar una etiqueta en alimentos altos en azúcares, sodio y grasas, solo le falta ser discutido en la plenaria del Senado.
Estamos jugando uno de los partidos más importantes de la historia: ¡derrotemos la interferencia!

La campaña “Dulce Veneno, el antídoto es la verdad” avanza con un nuevo actor en la cancha: el conflicto de interés de los congresistas. ¡Nos estamos jugando nuestros derechos!
Los círculos israelíes de Duque para los comestibles ultraprocesados

Mientras el Covid-19 ataca más fuerte a las personas con diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras enfermedades no transmisibles, producidas, en gran medida, por la forma en que comemos, el Gobierno de Iván Duque quiere implementar IVA a los costos de producción de los alimentos de la canasta familiar, como el huevo, y no a bebidas azucaradas, como la gaseosa.
Que el primer billón lo pongan las bebidas azucaradas

Si hay que subir impuestos, ¿por qué no empezar por las bebidas azucaradas? La próxima reforma fiscal no puede dejar pasar este tema otra vez.