Colombia necesita una nueva ley de obesidad

Para evitar que el país siga teniendo un problema de peso es importante tener una legislación fuerte que ayude a los pacientes a recibir tratamiento y a educar a la sociedad en el cambio de hábitos poco sanos por otros más saludables.
Expertos de Naciones Unidas llaman a adoptar el etiquetado frontal de advertencia como estrategia fundamental para combatir la obesidad

Tanto en México como en el mundo, científicos y expertos en la salud coinciden en la necesidad inminente de que los Estados asuman su responsabilidad para hacer frente a la epidemia de Enfermedades No Transmisibles (ENT) asociadas a la mala alimentación.
#ENMEXICO Expertos dicen que etiquetado mexicano de alimentos debe ser ejemplo mundial

México, 27 ago (EFE).- El etiquetado frontal de advertencia mexicano refleja toda la experiencia y años de trabajo que se han dado en América Latina en este tema y debe ser un ejemplo sobre cómo utilizar estas advertencias en el mundo, coincidieron este jueves especialistas.
#ENCOLOMBIA Estudio: así se ha visto afectado el etiquetado frontal en Colombia

Esta semana la revista científica Public Health Nutrition publicó el artículo “Nunca había visto tantos cabilderos”: prácticas políticas de la industria alimentaria durante el desarrollo de un nuevo sistema de etiquetado nutricional en Colombia”, realizado por investigadores de la Universidad de Antioquia y de la Universidad de Sao Paulo, donde afirman cómo la actividad política corporativa en Colombia ha influenciado negativamente en la adopción del etiquetado frontal de advertencia en productos comestibles ultraprocesados.
#ENREINOUNIDO COVID-19 estaría relacionado con aumento de diabetes en niños: Estudio

Los casos de diabetes tipo 1 entre los menores analizados en un estudio británico a pequeña escala casi se duplicaron durante el pico de la epidemia de COVID-19 en Reino Unido, lo que apunta a una posible relación entre ambas enfermedades que necesita de más investigación, dijeron los científicos responsables del estudio el martes.
#EnMexico Las mentiras de las refresqueras y los políticos

Las refresqueras matan. En México cada año mueren 41.000 personas por enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos o bebidas azucaradas. Además, una de cada cinco muertes por diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad puede rastrearse al consumo de estas bebidas. Entre los hombres con más de 45 años, el refresco es un asesino en masa. El 30% de las muertes de este grupo de edad se relacionan con el consumo excesivo de bebidas azucaradas.
#EnPerú Gloria alquiló un aval al Colegio de Nutricionistas para promover su mezcla láctea como leche pura

En mayo un comité del Colegio de Nutricionistas del Perú otorgó un aval de producto saludable a la mezcla láctea del Grupo Gloria que se promociona como si fuera leche de pura vaca cuando no lo es. Este producto ha sido cuestionado en diferentes países de la región por su baja calidad nutritiva y publicidad engañosa.
Expertos urgen regular bebidas para evitar 40.000 muertes al año en México

Investigadores de salud pública urgieron este martes al Gobierno mexicano a regular la industria de bebidas azucaradas para evitar las más de 40.000 muertes anuales asociadas a su ingesta.
#EnMéxico Oaxaca aprueba prohibir la venta de refrescos y comida chatarra a menores

En medio de protestas callejeras y gritos de comerciantes, Oaxaca se convirtió en el primer estado de México en prohibir la promoción y venta de comida chatarra y refrescos a niñas y niños.
Los comestibles ultraprocesados y la interferencia: dos enemigos de la salud

Desde el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, los invitamos a unirse este jueves 4 de junio de 2020 a las 5:00PM a nuestro webinar: Ultraprocesados: la pandemia invisible de la interferencia.