Veinte años negando el crimen

Hace más de 20 años, los CEO de las mayores corporaciones de productos ultraprocesados: Nestlé, Coca Cola, Kraft y Nabisco, General Mills, Mars, Procter & Gamble, entre otros, se reunieron en secreto en Mineápolis. Discutieron sobre el alto consumo de sus productos como la causa principal de la obesidad y sus consecuencias
Obesidad y diabetes, una pareja explosiva

La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa, popularmente conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto.
A mayor pobreza más casos de diabetes

Esta enfermedad no transmisible tiene mayor prevalencia en los sectores socioeconómicos más bajos de Bogotá.
Consumo de comida chatarra aumenta 31% el riesgo de morir

En todo el mundo existe una tendencia a la alta en el consumo de productos ultraprocesados
Entre más industrializado, más químicos contiene: la Profeco advirtió sobre colorantes artificiales en alimentos

Para sustituirlos, la dependencia recomendó a la población ingerir aquellos de origen natural, tales como la Curcumina (E-100) o la Clorofila (E-140, E-141)
Real fooding, una nueva tendencia que nos habla sobre la «comida real».

Esta tendencia es una vuelta a los orígenes: alimentación sana eliminando productos ultraprocesados de nuestra dieta
“ULTRAPROCESADO”: LA PALABRA QUE LA GRAN INDUSTRIA QUIERE ELIMINAR

A los fabricantes de comestibles malsanos no les gusta el término ‘ultraprocesado’ porque es difícil de manipular. Por eso intentan desprestigiarlo e incluso se plantean actuar legalmente contra quien lo use.
Mitos y realidades del etiquetado frontal de advertencias en alimentos y bebidas

La Coalición Nacional para Prevenir la Obesidad en Niños, Niñas y Adolescentes presenta un documento con 10 razones, respaldadas en evidencia científica, por las que Argentina debe implementar un etiquetado de octógonos negros basado en el perfil de nutrientes de OPS.
El Gobierno comunica a Bruselas que subirá el IVA a las bebidas azucaradas del 10% al 21%

El Plan Presupuestario para 2021 que el Ejecutivo envía a Bruselas incluye nuevas medidas fiscales para ingresar 6.847 millones más.
#EnMexico Las mentiras de las refresqueras y los políticos

Las refresqueras matan. En México cada año mueren 41.000 personas por enfermedades relacionadas con el consumo de refrescos o bebidas azucaradas. Además, una de cada cinco muertes por diabetes, enfermedades cardiovasculares y obesidad puede rastrearse al consumo de estas bebidas. Entre los hombres con más de 45 años, el refresco es un asesino en masa. El 30% de las muertes de este grupo de edad se relacionan con el consumo excesivo de bebidas azucaradas.